
Aumenta la circulación de billetes falsos de $2.000 en la región metropolitana de Buenos Aires. Aprende a reconocerlos con estas medidas de seguridad clave para evitar estafas.
El nuevo billete de mayor denominación en Argentina, el de $2.000, que comenzó a circular oficialmente el 22 de mayo, ya está en manos de muchas personas debido a su entrega en bancos y cajeros automáticos. Sin embargo, en el Gran Buenos Aires, ya se han reportado varios casos de billetes falsos, lo que genera preocupación entre los ciudadanos. Ante esta situación, se vuelve crucial aprender cómo verificar si un billete es auténtico o falso, especialmente porque este nuevo papel ha sido diseñado sin la banda de seguridad presente en otros billetes de menor denominación.
Aunque el billete de $2.000 no cuenta con la banda de seguridad habitual, el Banco Central ha implementado otras «medidas de seguridad» para proteger su autenticidad. Para detectar billetes falsos, se recomienda seguir cinco pasos preventivos sencillos.
El primer paso consiste en tocar el billete para verificar si presenta una textura adecuada, sin ser excesivamente suave o rugoso. Además, en el frente y reverso del billete, se deben sentir zonas ásperas específicas que indican que el papel es auténtico.
Luego, inclinar el billete permitirá notar un doble efecto en el símbolo ubicado en la esquina superior derecha, asociado internacionalmente con la medicina. Este efecto produce un cambio de color y un brillo tridimensional al mover el billete.
El tercer paso es mirar el billete a contraluz, lo que revelará una marca de agua con los retratos de Ramón Carrillo y Cecilia Grierson. También se apreciarán un número «2000» y las iniciales «RA» cuando se expone a la luz desde distintos ángulos.
El cuarto paso consiste en observar el billete de cerca para identificar micro letras con la inscripción «BCRA2000», ubicadas en lugares específicos del billete, como las solapas del saco de Ramón Carrillo y dentro de una patilla del anteojo.
Por último, si aún quedan dudas sobre la autenticidad del billete, se puede exponer a luz ultravioleta para comprobar cambios en las fibras de seguridad y los números únicos del billete.
Al seguir estos cinco pasos, las personas podrán protegerse contra estafas y asegurarse de que los billetes de $2.000 que manejan sean auténticos. La prevención y la información son clave para evitar dolores de cabeza y resguardar el dinero en circulación.