
Las escuelas secundarias de Buenos Aires implementarán un nuevo régimen académico que elimina la recursada de materias aprobadas y ofrece dispositivos de acompañamiento para alumnos con asignaturas pendientes.
A partir de 2025, las escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires implementarán un nuevo sistema de acreditación por materia, eliminando la necesidad de recursar asignaturas ya aprobadas. La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia anunció este cambio como parte de un nuevo régimen académico que también incluye modificaciones en la evaluación, la acreditación cuatrimestral y los diseños curriculares.
El Consejo General de Cultura y Educación de la provincia, compuesto por representantes del oficialismo y la oposición, aprobó por unanimidad esta propuesta. Una de las modificaciones más destacadas es el cambio en el tipo de acreditación, que permitirá a los estudiantes avanzar por materia y no por año completo. Esto significa que los alumnos no tendrán que repetir asignaturas aprobadas, pero deberán intensificar o recursar aquellas que no hayan acreditado, con un límite de cuatro materias pendientes por ciclo lectivo.
Alberto Sileoni, titular de la Dirección, explicó que las materias pendientes se intensificarán en cuatro períodos con asistencia docente. Si un estudiante tiene más de cinco materias pendientes, podrá recursarlas en horarios alternativos. Este enfoque busca evitar la interrupción de la trayectoria educativa, permitiendo a los estudiantes avanzar de manera continua.
El nuevo régimen académico también introducirá un sistema de acreditación por cuatrimestres con notas numéricas a partir de siete, no promediables entre sí. Además, se ampliarán las instancias de intensificación de materias pendientes a períodos de quince días al inicio y al final de cada cuatrimestre, además de las habituales en febrero y diciembre. Sileoni señaló que esta medida sigue la tendencia de otras provincias y países, donde la repitencia ha sido eliminada para reducir el abandono escolar.
Otro cambio significativo es la introducción de una libreta digital, que permitirá a los estudiantes y sus familias acceder a las notas y novedades escolares de manera virtual. También se creará el Equipo de Definición de las Trayectorias Educativas (EDTE), que acompañará a los estudiantes en las instancias más complejas de su trayectoria académica, como la intensificación o recursado de materias pendientes.
Además, se fortalecerá el Programa Especial para el Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas (FORTE) y se implementará un tramo de inicio acompañado en el primer año de la secundaria para facilitar la transición desde la primaria. Esta articulación también incluirá una preparación en lengua y matemática en el último semestre del sexto grado para familiarizar a los estudiantes con los contenidos de la secundaria.
La Dirección General de Cultura y Educación también anunció un proceso de revisión y actualización de los planes y diseños curriculares, así como un llamado a concursos para titularizar cargos jerárquicos. Se prevé la construcción de 22 nuevas escuelas en los distritos con mayor tasa de estudiantes por aula, sumándose a las más de 200 ya construidas durante la gestión de Axel Kicillof. En la actualidad, más de 1,7 millones de alumnos asisten a las 4700 escuelas secundarias de la provincia.