Los docentes de la provincia de Buenos Aires confirmaron la adhesión total al paro nacional docente convocado para este martes 14 de octubre, una medida de fuerza de 24 horas que afectará a todas las escuelas públicas del país, desde nivel inicial hasta terciario, e incluye también la participación de sectores universitarios. La protesta fue impulsada a nivel nacional por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), con el respaldo del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que nuclea a SUTEBA, FEB, UDOCBA, SADOP y AMET.
El eje de la convocatoria gira en torno a una serie de reclamos estructurales al Gobierno nacional: los gremios exigen la reanudación de la paritaria nacional docente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), una nueva Ley de Financiamiento Educativo y un incremento del presupuesto destinado a infraestructura escolar y mejoras salariales. Además, los docentes rechazan el recorte de fondos y el ajuste en el sector educativo dispuesto en el proyecto de presupuesto para 2026, así como el desfinanciamiento de la Ley de Educación Técnico Profesional.
La jornada de protesta, bajo el lema «La escuela enseña y construye esperanza», tendrá su movilización central en la Ciudad de Buenos Aires, frente al Congreso de la Nación desde las 10 de la mañana. Se anunció un operativo de seguridad especial debido a la concentración y habrá desvíos de tránsito en las avenidas Callao, Entre Ríos y Rivadavia. En simultáneo, en municipios del interior bonaerense y en el resto del país, docentes se concentrarán en plazas, ministerios de educación y puntos neurálgicos, con actividades como clases públicas y radios abiertas para visibilizar los reclamos.
Desde el FUDB, liderado en una de sus ramas por María Laura Torre (SUTEBA), señalaron que esta medida se enmarca en un plan de lucha sostenido durante el año y que buscan advertir sobre las consecuencias de las políticas de ajuste en la educación pública. “Realizaremos una jornada de protesta, de reclamo y visibilización de la situación que estamos atravesando, consecuencia de las políticas de ajuste y desfinanciamiento a las que nos somete el Gobierno Nacional”, remarcaron en un comunicado. La adhesión al paro será casi total en el sistema público bonaerense y se espera también un impacto considerable en las universidades, pese a que algunas instituciones privadas intentarán garantizar la continuidad de las clases.
En la previa, agrupaciones como SUTEBA Multicolor también llamaron al paro, reforzando el malestar y la demanda de respuestas concretas por parte del gobierno de Javier Milei, a quien acusan de no convocar a un diálogo paritario nacional desde principios de año y de avanzar en el recorte de fondos destinados a la educación. El acumulado de fondos adeudados por FONID, según estimaciones sindicales, implica una merma cercana al 15% del sueldo docente y una pérdida acumulada de más de dos millones de pesos por trabajador desde inicios de 2024. Ante este escenario, los gremios anticipan un alto acatamiento y advierten que, de no obtener respuestas, el plan de lucha podría profundizarse en lo que resta del año.