
El gobierno bonaerense ha acordado establecer topes para los aumentos de las cuotas de los colegios privados hasta el 31 de julio de este año. La medida incluye a las entidades educativas con aporte estatal de los niveles: Inicial, Primario, Secundaria, Secundaria Técnica, Agraria y especializadas en Arte y Superior. Este acuerdo se ha alcanzado tras una reunión entre autoridades provinciales y representantes de las cámaras de los colegios privados de la provincia de Buenos Aires.
Los incrementos en las cuotas quedarán establecidos de la siguiente forma: en marzo, las cuotas subirán hasta un 16,9%, y luego en abril, mayo y junio tendrán un incremento del 3,35% mensual. En julio, se aplicará un aumento del 4%. Según el acuerdo, si los indicadores utilizados para fijar los topes arancelarios, como el índice de inflación y las subas salariales, registran mayores aumentos a lo previsto, la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) se comprometió a convocar a las entidades para ajustarlos.
El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, estuvo presente en el encuentro y la firma del acuerdo se realizó en la sede central de la cartera educativa en La Plata. Las entidades nucleadas en la gestión privada provincial han señalado a través de un comunicado que con estos incrementos “podrán afrontar el pago de salarios y demás costos, facilitando a las familias el sostenimiento de la educación para sus hijos”.
Con esta medida, el gobierno de Buenos Aires busca aliviar la carga financiera para las familias que optan por la educación privada, y garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes en la provincia.