
El Gobernador Axel Kicillof Anuncia el Desdoblamiento de las Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
En un contexto político complejo y marcado por tensiones internas dentro del peronismo bonaerense, el gobernador Axel Kicillof ha anunciado el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Este anuncio, que se suma a una serie de medidas electorales y políticas, busca garantizar un proceso electoral ordenado y transparente, evitando la confusión y las dificultades logísticas que podrían surgir si las elecciones provinciales y nacionales se celebraran en la misma fecha.
El decreto N° 639/2025, publicado en el Boletín Oficial, establece que las elecciones provinciales se realizarán el 7 de septiembre de 2025. Esta medida tiene como objetivo renovar los mandatos de diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares, que finalizan el 10 de diciembre de 2025. El gobernador argumentó que la implementación del sistema de boleta única papel a nivel nacional implicaría una modificación drástica en la forma en que los ciudadanos ejercen su derecho al sufragio. En contraste, la boleta partidaria, aún vigente en la provincia de Buenos Aires, ha demostrado ser ágil, robusta y confiable, y es ampliamente conocida por el electorado.
Además, Kicillof ha enviado un proyecto de ley a la Legislatura provincial para suspender las PASO (Primarias Abiertas y Obligatorias), evitando que los bonaerenses votaran dos veces a lo largo del año si se mantuvieran las primarias. Esta decisión busca evitar la coexistencia de dos sistemas electorales, lo que podría generar confusión entre los electores y duplicar los tiempos de votación y escrutinio. El gobernador sostuvo que esta medida es necesaria para garantizar un proceso electoral ordenado y transparente, evitando así la posibilidad de elecciones caóticas con colas eternas y confusión.
El desdoblamiento electoral no es una medida aislada. Otros gobernadores argentinos han tomado decisiones similares en virtud de los mismos razonamientos. Además, la mayoría de los intendentes bonaerenses han pedido esta determinación, lo que refleja la complejidad de la organización electoral en la provincia más poblada de Argentina. Kicillof enfatizó que su decisión busca garantizar la unidad dentro del espacio político, además de la correcta organización del proceso electoral.
En medio de este panorama político, Kicillof también lanzó críticas a figuras como Donald Trump y Javier Milei, destacando la necesidad de defender a la provincia frente a los ajustes económicos impuestos por el gobierno nacional. El gobernador llamó a la unidad y aseguró que seguirá trabajando para mantener una propuesta electoral que represente a todos los bonaerenses, no solo a los dirigentes y votantes de su espacio. Este anuncio y las medidas electorales que se están tomando en la provincia de Buenos Aires reflejan la complejidad del escenario político argentino y la búsqueda de soluciones que garanticen un proceso electoral justo y transparente.