
El Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires: Nuevos Proyectos en Marcha
En un esfuerzo continuo por impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación en la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica ha lanzado la tercera convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). Este programa, que desde su implementación en 2022 ha financiado 118 proyectos con impacto en 72 pymes y 46 políticas públicas provinciales y municipales, ha demostrado ser una herramienta clave para el crecimiento tecnológico y la competitividad de las empresas locales.
La tercera edición del FITBA ha sido particularmente exitosa, con 352 proyectos presentados, lo que duplica el número de propuestas recibidas en 2023 y representa un aumento del 170% en relación a 2022. Este crecimiento se enmarca en la ausencia de políticas nacionales para la promoción de la investigación y el desarrollo científico, y demuestra la consolidación del FITBA como una herramienta fundamental para el desarrollo tecnológico y la innovación en el territorio provincial. El monto total destinado a estas iniciativas asciende a $1.700 millones, lo que representa la mayor inversión en financiamiento provincial para desarrollo tecnológico en la historia del programa.
Entre las instituciones beneficiarias de esta tercera convocatoria se encuentran centros tecnológicos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, universidades nacionales y provinciales, institutos del CONICET y organismos nacionales con asiento en la Provincia, como el INTI y el INTA. Además, se destacan las instituciones que participarán por primera vez en el FITBA, como la Universidad Provincial de Ezeiza, la Universidad Nacional de Avellaneda y las Facultades regionales de Haedo, Mar del Plata y Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional.
Los proyectos financiados en esta edición abarcan diversas áreas tecnológicas, desde ingenierías y TICs hasta inteligencia artificial, nanotecnología, biotecnología y tecnología de materiales. Un ejemplo destacado es la iniciativa de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que recibió $32 millones para desarrollar un material refrigerante de bajo costo para mantener la cadena de frío en el transporte de vacunas. Esta innovación busca mejorar el acceso a vacunas en comunidades de difícil acceso, garantizando su conservación incluso en zonas sin suministro eléctrico estable. Además, contribuirá a la sostenibilidad ambiental mediante el uso de materiales plásticos reciclados.
En el sector de energías renovables, la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Pacheco, recibió $32 millones para desarrollar una tecnología innovadora a partir del diseño de una máquina que aproveche la energía de las olas del mar argentino para generar electricidad. Este proyecto contribuirá al desarrollo local de una energía con gran potencial en la Provincia, en el marco de los desafíos de la transición energética. Por su parte, la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires trabajará junto a la empresa LAMANSYS en un sistema innovativo basado en modelos de Inteligencia Artificial para el diagnóstico temprano de enfermedades oculares, específicamente la retinopatía diabética, que es la principal causa de ceguera prevenible en adultos.
En términos territoriales, los proyectos a adjudicar en esta edición abarcan 33 municipios de la Provincia. La Plata se distingue como el municipio donde se desarrollará una mayor cantidad de proyectos, seguido por General Pueyrredón, Moreno, Ensenada, La Matanza y General San Martín. Con la tercera adjudicación, se amplía el alcance territorial del FITBA, ya que en 11 municipios se desarrollarán proyectos por primera vez: Balcarce, Berisso, Bragado, Escobar, Ezeiza, General Lamadrid, General Las Heras, Ituzaingó, Leandro N. Alem, Rauch y Villarino.
En resumen, el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires sigue siendo un motor clave para el desarrollo tecnológico y la innovación en la Provincia. Con su enfoque en resolver desafíos del sector productivo, apoyar la creación y ejecución de políticas públicas, y abordar problemáticas en los municipios bonaerenses, el FITBA no solo está impulsando la competitividad de las pymes y cooperativas industriales sino también mejorando la calidad de vida de los habitantes a través de soluciones innovadoras.