
Axel Kicillof anunció una inversión monumental en el Puerto de Coronel Rosales, que promete transformar el panorama energético del país y posicionar a la región como un centro clave de exportación.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó un anuncio desde el Puerto de Coronel Rosales, calificandolo como «la inversión más grande de la Argentina». La iniciativa demandará inicialmente una inversión de 237 millones de dólares, y se prevé que alcance un total de 500 millones de dólares para finales de 2026. Este proyecto tiene como objetivo principal expandir las instalaciones del puerto para mejorar la capacidad de transporte de petróleo desde la cuenca neuquin. Esto permitirá evacuar hasta 44.000 metros cúbicos diarios por buque para exportación.
El proyecto, liderado por la firma OTAMERICA, se llevará a cabo en dos etapas. La primera contempla la construcción de 250.000 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento adicional. Ademas, la edificación de un muelle capaz de recibir buques tanque de diferentes tamaños, desde Panamax hasta Suezmax.
Actualmente, la obra se encuentra en la primera fase de la etapa inicial, que incluye la construcción de una casa de bombas y el sistema de tuberías para la recepción, aspiración y exportación de crudo. Además, se están implementando sistemas contraincendios y se están realizando trabajos en la ampliación de la capacidad eléctrica y la construcción de fundaciones. Todo el proceso se realiza cumpliendo estrictos estándares de higiene y seguridad.
La expansión del Puerto de Rosales no solo promete revitalizar la economía local, sino que también posicionará a la Argentina como un jugador clave en el mercado energético internacional. Se espera que el puerto se convierta en un punto estratégico para la exportación de petróleo. Kicillof, al respecto, reafirmó su compromiso con el desarrollo y la modernización de la infraestructura energética del país.