
Con el Hotel Provincial de Mar del Plata como escenario y bajo el lema «Producir el presente, pensar el futuro», comenzó este martes el Tercer Congreso Productivo Bonaerense, un evento que reúne a los principales actores del entramado productivo provincial. Este encuentro, que se extiende hasta el miércoles 16 de julio, es impulsado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires y cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, además de la participación esperada del gobernador Axel Kicillof en el acto de cierre.
Durante dos intensas jornadas, representantes de empresas, cooperativas, sindicatos, universidades, organismos públicos, el sector científico y dirigentes políticos se reúnen para debatir políticas públicas orientadas a fortalecer la producción y pensar en un modelo de desarrollo pluralista, sostenible e innovador. Más de 30 paneles y mesas de trabajo estructuran una agenda que abarca desde financiamiento y políticas tributarias hasta energías renovables, agroecología y transición ecológica, entre otros temas prioritarios para la provincia.
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y su par de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, encabezaron el acto de apertura. Rodríguez destacó el complicado contexto que enfrentan las pequeñas y medianas unidades productivas después de 19 meses del gobierno nacional de Javier Milei: «La deserción de políticas públicas, la caída del consumo, el fomento desmedido a las importaciones y el abandono de la obra pública afectan gravemente a nuestro sector», subrayó el funcionario. Ante este escenario, defendió la respuesta de la provincia: «Desde el inicio, con Kicillof, hemos trabajado por más producción con más productores, impulsando la innovación y la sostenibilidad».
El congreso también se plantea como un espacio federal y abierto de discusión, donde los participantes pueden explorar los desafíos y oportunidades futuros del sistema productivo bonaerense. Además de las mesas temáticas, hay espacios para reuniones sectoriales y stands institucionales, donde organismos públicos provinciales muestran sus líneas de acción y políticas específicas.
Las ediciones previas del Congreso Productivo Bonaerense, celebradas en 2023 y 2024, reunieron a más de 5.000 participantes y consolidaron la iniciativa como una plataforma privilegiada del debate productivo en la provincia de Buenos Aires, fomentando el diálogo transversal entre todos los actores involucrados y proyectando políticas que apunten a un verdadero desarrollo económico y social para la región.