
La subsecretaria Sandra D’Agostino presentó avances en políticas digitales y fomentó vínculos con instituciones tecnológicas de Europa para fortalecer la soberanía tecnológica provincial.
La Provincia de Buenos Aires estuvo presente en la primera Cumbre Anual de la Alianza de Tecnologías Disruptivas y Emergentes (DETA). La misma se celebró en Barcelona, España. La subsecretaria de Gobierno Digital, Sandra D’Agostino, fue invitada por la Generalitat de Cataluña para exponer las iniciativas informáticas que el gobierno provincial está implementando. Durante su intervención, D’Agostino destacó los avances y desafíos de la provincia en materia de transformación digital y tecnologías emergentes.
En el marco de su visita, la funcionaria participó en una serie de reuniones y visitas a importantes centros de investigación y desarrollo tecnológico. Entre ellos, el Barcelona Supercomputing Center, el Computer Vision Center y el ALBA Synchrotron. Estas actividades permitieron a la delegación bonaerense intercambiar experiencias con algunas de las instituciones más destacadas en el ámbito de la ciencia y la tecnología en Europa. De esta manera, se fortalecieron los lazos de cooperación entre la Provincia de Buenos Aires y organismos internacionales.
La Cumbre de Tecnologías Emergentes reunió a representantes de doce delegaciones de diferentes partes del mundo. Estos discutieron sobre el uso ético de las nuevas tecnologías, su impacto en la sociedad y el papel que deben jugar en la preservación de los derechos humanos y los valores democráticos. En este sentido, se aprobó un manifiesto que promueve un uso responsable de la inteligencia artificial. Será enviado a organismos internacionales como las Naciones Unidas y la Comisión Europea para su consideración en futuras regulaciones globales.
Durante su intervención, D’Agostino destacó que la participación de la Provincia en esta cumbre responde al interés de seguir avanzando en el fortalecimiento de sus políticas digitales. “Este tipo de encuentros nos permite seguir impulsando nuestra soberanía tecnológica, generando innovaciones que impacten positivamente en la vida de los ciudadanos bonaerenses”, señaló la funcionaria.
La participación de la delegación provincial en la cumbre forma parte de una serie de actividades de vinculación internacional. Todas impulsadas por el Gobierno de la Provincia, en colaboración con la Generalitat de Cataluña. Este vínculo se formalizó en marzo de 2023, cuando el gobernador Axel Kicillof y el presidente catalán, Pere Aragonès, firmaron un acuerdo de cooperación. El mismo facilita el intercambio de conocimientos y recursos en áreas como la tecnología, la innovación y la sostenibilidad. La Subsecretaría de Relaciones Internacionales del Ministerio de Gobierno coordina estas iniciativas que buscan posicionar a la Provincia como un referente en el ámbito tecnológico a nivel global.