
La Municipalidad de La Plata emprende la digitalización y conservación de su archivo histórico para ofrecer acceso remoto y preservar la historia de la ciudad durante 140 años.
En un esfuerzo significativo por preservar la historia de la ciudad, la Municipalidad de La Plata ha lanzado un ambicioso proyecto para reconstruir y digitalizar su archivo general. Este esfuerzo busca conservar y ofrecer acceso remoto a 140 años de documentación histórica, permitiendo a la comunidad acceder a valiosos registros del pasado.
El objetivo principal de esta iniciativa es rescatar la memoria colectiva de la ciudad, tal como lo destacó Pablo Fontdevila, asesor en tecnología y modernización de gestión pública del Municipio. Según Fontdevila, la reconstrucción del archivo es crucial para preservar no solo la historia de La Plata, sino también los derechos y logros del pueblo platense. “La historia, la memoria y los derechos adquiridos son dignos de ser preservados y expuestos”, subrayó.
El proceso de reconstrucción implica la unificación y traslado de documentos dispersos en diversas áreas de la Municipalidad hacia una sede especialmente preparada. Una vez reunidos, estos documentos serán descritos, digitalizados y publicados en internet, facilitando el acceso a la documentación histórica y administrativa de la ciudad. Además, este material será utilizado para crear contenidos culturales, libros y relatos que reflejarán la vida de los platenses desde la fundación de La Plata.
El archivo en cuestión abarca documentos con un valor histórico, político, social y cultural significativo. Incluye ordenanzas, decretos, actas de decisiones sobre la construcción de la ciudad, registros de acontecimientos importantes y material sobre actividades comerciales, deportivas y culturales. Fontdevila enfatizó que la recuperación y publicación de estos documentos ayudará a cumplir el objetivo del intendente Julio Alak de crear un digesto que exhiba claramente la legislación vigente.
Para llevar a cabo esta tarea, la Municipalidad de La Plata cuenta con la colaboración del Archivo General de la Nación y del Archivo Histórico de la provincia de Buenos Aires, así como con un convenio con la Comisión Provincial de la Memoria presidida por Adolfo Pérez Esquivel. También se están estableciendo acuerdos con la Universidad Nacional de La Plata y el Instituto Superior de Formación Profesional Nº 8 para incluir a estudiantes en el proceso de reconstrucción y digitalización. La publicación inicial de documentos históricos se espera en los próximos 60 días, con la digitalización completa demandando varios años.