
Avances significativos en el Plan de Viviendas de la Provincia de Buenos Aires.
Un importante avance se registra en el programa de viviendas de la Provincia de Buenos Aires, donde más de 20 mil familias ya han obtenido sus hogares, mientras que otras 50 mil esperan ansiosamente recibir las llaves. Este programa, diseñado para reducir el déficit habitacional en la región, ha alcanzado estas cifras en poco más de un año y medio desde la creación del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano en diciembre de 2021.
El Gobierno bonaerense ha invertido más de 298 mil millones de pesos en 293 proyectos de construcción en marcha, lo que se traduce en la edificación de más de 16,000 viviendas financiadas por la administración provincial. Además, se están ejecutando 35,000 viviendas adicionales con recursos provenientes del gobierno nacional.
Agustín Simone, titular de Hábitat, destacó estos logros como un paso alentador en la dirección correcta y subrayó la importancia de un plan habitacional a largo plazo en la provincia. Reconoció que aunque estos esfuerzos no resuelven por completo el déficit habitacional, reflejan el compromiso del Estado en brindar oportunidades y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Simone afirmó: «Una de las funciones del Estado es estar donde el mercado no llega; nosotros creemos en la importancia de brindar más oportunidades a cada ciudadano, por eso impulsamos la construcción de viviendas en todas las localidades».
Este ambicioso programa abarca una amplia variedad de municipios en la provincia, con proyectos como la construcción de 300 viviendas en el barrio Kennedy de Berazategui y el desarrollo de infraestructura para dotarlas de servicios esenciales. Situaciones similares se repiten en Florencio Varela, Bahía Blanca, Carlos Casares, Bragado, Trenque Lauquen, Pila y Tordillo, entre otros lugares.
El derecho al arraigo es uno de los pilares fundamentales de estas políticas, permitiendo que las personas vivan y prosperen en sus lugares de origen. El ministro destacó que la Ley de Hábitat, que cumplió 10 años, es una herramienta fundamental para la creación de suelo urbano y la construcción de viviendas en cada lote disponible. La visión es clara: proporcionar a los ciudadanos la posibilidad de vivir y desarrollarse en sus comunidades locales.