
La provincia de Buenos Aires avanza a paso firme en la transformación integral de la Ruta Provincial 6, una arteria estratégica tanto para la conectividad regional como para el desarrollo productivo bonaerense. Hasta la fecha, ya se renovaron 97 de los 140 kilómetros que conforman el recorrido principal de esta autovía, atravesando doce municipios clave, y se espera que la obra termine de mejorar sustancialmente la circulación y la seguridad para los miles de vehículos que la utilizan a diario.
Los trabajos, coordinados por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, comprenden una serie de intervenciones profundas: repavimentación de los tramos más deteriorados, rehabilitación integral de calzadas en mejor estado, mantenimiento y puesta en valor de 16 puentes viales y 12 hidráulicos, más la mejora de alcantarillas, señalización vertical y horizontal, recambio de luminarias y la instalación de barandas de seguridad en toda la traza. De este modo, la provincia busca optimizar tanto el flujo del tránsito diario—que en algunos sectores llega a los 35.000 vehículos—como las condiciones de seguridad vial para transportistas y automovilistas.
La obra está dividida en cinco tramos: los tramos 1 (de RP 215 a Autopista Ezeiza-Cañuelas), 2 (de Ezeiza-Cañuelas a RP 40) y 5 (del acceso a Campana hasta la conexión con la RP 12) ya fueron finalizados, lo que representa un avance de 97 kilómetros. Actualmente están en marcha los tramos 3 (de RP 4 a RP 24) y 4 (de RN 8 al acceso a Campana), que muestran avances físicos del 66% y 24% respectivamente.
El gobierno bonaerense remarca la importancia de la RP 6 como cuarto anillo de circunvalación del Área Metropolitana de Buenos Aires, junto a la Avenida General Paz, el Camino de Cintura y la Autopista Presidente Perón. La ruta enlaza el puerto de La Plata con el de Zárate-Campana y conecta con las rutas nacionales 3, 7, 8, 9, 12 y 205, consolidándose como un corredor esencial para el transporte de cargas y la logística industrial y agropecuaria de la región.
Desde la administración provincial destacan que la inversión para la renovación de la RP 6 asciende a $67.611 millones, financiados con recursos propios y un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo. Esta intervención forma parte de un ambicioso plan vial que contempla más de 500 obras y proyectos a lo largo de 4.580 kilómetros en toda la provincia, un esfuerzo en infraestructura que, contrastan, se sostiene aún en un contexto de fuerte recorte de obra pública a nivel nacional.
En síntesis, la modernización de la Ruta Provincial 6 no sólo promueve mejor conectividad y mayor seguridad vial, sino que también apunta a potenciar la integración y el desarrollo de sectores clave de la economía bonaerense, beneficiando a comunidades, productores y empresas de Pilar, Cañuelas, General Rodríguez, Exaltación de la Cruz, Brandsen y otras localidades estratégicas del conurbano y el interior provincial.