
La transformación de la Ruta Provincial 11 en una autovía avanza con solidez en la provincia de Buenos Aires, en el tramo comprendido entre Villa Gesell y Mar Chiquita. Esta obra, encarada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense a través de la Dirección de Vialidad, busca mejorar significativamente la seguridad vial y agilizar el tránsito en uno de los corredores turísticos más importantes del país. Con una intervención que abarca más de 72 kilómetros, el proyecto facilita el desplazamiento de miles de vehículos que circulan diariamente, cifra que se multiplica en la temporada alta de verano.
Las obras incluyen la construcción de una nueva calzada de 7,3 metros de ancho, paralela a la existente y separada por una distancia de 16 metros, lo que permitirá lograr la doble vía en todo el trayecto. Además, se está llevando adelante la repavimentación integral del tramo actual entre los kilómetros 410 y 482, dotando a la ruta de características acordes a los estándares de circulación modernos. La seguridad es otro de los puntos centrales del proyecto: se prevé la incorporación de banquinas pavimentadas en ambas manos, retornos cada 3,5 kilómetros, la duplicación de siete puentes y la instalación de 54 alcantarillas nuevas, fundamentales para el escurrimiento del agua y la protección de la traza.
El avance en la autovía es crucial para la conectividad de la costa atlántica bonaerense. Según informan desde Infraestructura, ya se encuentran habilitados 12 kilómetros entre los accesos de Mar de las Pampas y Mar Azul, y en agosto se sumaron 2,6 kilómetros más en ese sector. Los trabajos se dividen en dos grandes secciones: la primera, de 39,4 km, que va desde la rotonda de acceso a Villa Gesell hasta el Canal 5; y la segunda, de 33 km, que continúa hasta Mar Chiquita. También se están remodelando los accesos a localidades clave como Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas, y se construirá una nueva rotonda de acceso en Mar Chiquita para optimizar la circulación.
El impacto social y económico de esta obra es notable. Se espera no solo una reducción en los tiempos de viaje y un descenso en la siniestralidad vial, sino también un fuerte estímulo a la economía y al turismo de la región. El corredor de la Ruta Provincial 11 es uno de los principales puntos de acceso a la costa durante todo el año, especialmente en verano, cuando la circulación alcanza picos de hasta 7.000 vehículos diarios. La nueva autovía ayudará a descongestionar el tránsito y a mejorar la experiencia de quienes eligen los balnearios bonaerenses para sus vacaciones.
Por último, las autoridades provinciales destacan que el proyecto incluye medidas de mitigación ambiental, dado que el trazado bordea la Albufera de Mar Chiquita, un área protegida como Reserva de Biósfera y reservorio de vida silvestre. Todo el esfuerzo se enfoca en compatibilizar el desarrollo de la infraestructura vial con la preservación del entorno natural, asegurando que el progreso llegue sin sacrificar el valioso patrimonio ambiental bonaerense. Se prevé que la obra esté finalizada entre 2025 y 2026, completando así 261,4 kilómetros de doble calzada entre Tordillo y Mar del Plata, aunque aún resta el tramo entre Mar de Ajó y Pinamar, cuyo proyecto se encuentra en evaluación para cerrar definitivamente el anillo de conectividad costera.