Una mañana que parecía rutinaria en la Escuela Secundaria N° 16 de Junín terminó en estupor y conmoción para toda la comunidad educativa. Una estudiante de 14 años fue brutalmente agredida dentro del aula por la madre de una compañera, quien la atacó a golpes y con una cadena, dejando imágenes de violencia difíciles de olvidar y que rápidamente circularon en redes sociales.
Según reconstruyeron fuentes policiales y educativas, el episodio se desencadenó a raíz de una pelea previa entre alumnas, ocurrida el día anterior en la parada de colectivo de la zona. Al día siguiente, aprovechando el horario de ingreso de los alumnos, la madre de una de las chicas ingresó al establecimiento, presuntamente bajo el pretexto de hablar por un tema escolar, y fue directo al aula donde se encontraba la menor.
Los testigos relatan que la agresora irrumpió en la clase gritando: “¿Qué problema tenés con mi hija?”, para luego tirar al piso a la adolescente, golpearla en el rostro y la cabeza, y agravar la violencia cuando su propia hija le entregó una cadena de metal. Con ese objeto, la mujer asestó varios golpes, provocando cortes profundos en el cuero cabelludo, heridas en brazos y piernas, y serios politraumatismos.
Durante el ataque, que quedó registrado en video por los propios alumnos, la mujer amenazó de muerte a la víctima en presencia de todos: “Te voy a pegar todos los días y si ese video se hace viral, te voy a matar”, pudo oírse en las grabaciones y en la denuncia policial. Un docente intervino y logró separar a la agresora, que finalmente se retiró del lugar.
La adolescente fue inmediatamente asistida por personal médico y derivada al hospital local, donde continúa realizándose controles y permanece bajo monitoreo profesional por la gravedad de los golpes recibidos. La familia, además de radicar la denuncia, solicitó medidas cautelares urgentes para preservar la integridad de la menor. La causa quedó en manos de la Fiscalía N° 9 de Junín, que investiga el hecho utilizando los videos y testimonios recolectados. El caso volvió a exponer la vulnerabilidad en el ámbito escolar y la falta de mecanismos efectivos para evitar episodios de esta magnitud dentro de las instituciones educativas.