
Comuna de La Costa toma acciones ante brotes de mamíferos marinos con síntomas de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad.
En un llamado a la prevención en las playas de La Costa, la Municipalidad del Partido de La Costa está tomando medidas decisivas frente a los brotes de lobos marinos con signos compatibles con la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad. Estos mamíferos, que se extienden desde Tierra del Fuego hasta Necochea y Mar del Plata, están siendo monitoreados en un esfuerzo por proteger tanto a la fauna marina como a los visitantes y residentes.
Ante la presencia de estos lobos marinos, se insta a la comunidad a mantener una distancia prudente y a evitar cualquier tipo de contacto, incluyendo mascotas. Además, se hace hincapié en no interactuar directamente con aves silvestres y abstenerse de tocar superficies que podrían estar contaminadas con secreciones de estos animales.
Para aquellos que encuentren lobos marinos con signos nerviosos o sin vida, se ha establecido un protocolo de reporte al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Este reporte puede realizarse a través de la App de Senasa, por correo electrónico o por teléfono, contribuyendo así a una respuesta coordinada y eficaz.
La Influenza Aviar es una enfermedad que impacta tanto en la avicultura como en las aves silvestres. Con el potencial de ser transmitida de animales a humanos, el virus responsable se encuentra en secreciones tanto de aves como de mamíferos marinos, lo que exige precauciones adicionales para aquellos en contacto con estas especies o sus fluidos.
Aunque se han registrado casos de gripe aviar en mamíferos marinos en diversas regiones del país, las autoridades de salud aseguran que no se ha reportado ningún caso en humanos. Con una rápida respuesta en curso y un llamado a la colaboración ciudadana, La Costa busca controlar y mitigar los riesgos asociados con estos brotes, salvaguardando así la salud de todos y la rica biodiversidad de sus costas.