
La provincia se encuentra en una situación de alerta máxima debido al brote de sarampión que se ha extendido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En un comunicado, el ministro de Salud de la provincia, Nicolás Kreplak, informó que se han confirmado cuatro nuevos casos de sarampión, lo que aumenta la preocupación por la propagación del virus.
Los nuevos casos corresponden a una persona adulta sin registro de vacunación, un bebé menor de un año, y dos adolescentes de 16 y 19 años con antecedentes de vacunación. Según Kreplak, todos estos casos están vinculados a la cadena de transmisión del primer caso, lo que sugiere una rápida propagación del virus en la comunidad.
La confirmación de estos casos nuevos ha desencadenado una serie de medidas preventivas en la provincia. El gobierno ha reforzado la vacunación para intentar minimizar el impacto del virus. Se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
La OPS destaca la importancia de mantener una cobertura de vacunación del 95% con dos dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubeola y paperas). Es crucial alcanzar a todas las poblaciones, con especial énfasis en niños y adultos jóvenes, quienes constituyen una parte significativa de los casos. La baja cobertura de vacunación y la circulación global del virus han contribuido al aumento de brotes de sarampión en la región. La prevención adecuada es la inmunización, y es esencial alcanzar y sostener altas coberturas de vacunación para evitar la propagación del virus y proteger la salud de la población.