
El Ministerio de Salud de Buenos Aires informa sobre la creciente incidencia de triquinosis en la provincia durante el 2023.
En un informe reciente del Ministerio de Salud bonaerense, se revela que ya son 26 los municipios en la provincia de Buenos Aires con casos confirmados de triquinosis en lo que va del 2023. Esta enfermedad parasitaria, causada por larvas y parásitos adultos, ha generado una creciente preocupación en la región.
Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud provincial, se han registrado un total de 384 casos confirmados de triquinosis este año, además de 13 probables y 214 que aún están bajo estudio. Entre los municipios afectados se encuentran Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Coronel Suárez, Guaminí, Puán, Saavedra, Tornquist, y otros.
Las estadísticas indican que Adolfo Alsina, Coronel Suárez y Guaminí son los municipios con la mayor cantidad de casos, representando el 29%, 23%, y 10% respectivamente. La mayoría de los brotes de triquinosis se han producido por el consumo de carne casera, aunque uno de mayor magnitud se relaciona con productos de «origen comercial». Afortunadamente, todos los pacientes han respondido positivamente al tratamiento proporcionado.
La triquinosis es una zoonosis que generalmente se propaga durante las estaciones de bajas temperaturas, particularmente de julio a octubre. Se transmite al ser humano por la ingestión de carne o derivados cárnicos crudos o mal cocidos que contienen larvas musculares viables. Entre los síntomas más comunes se encuentran hinchazón en los párpados o la cara, fiebre, dolores musculares, diarrea y otros problemas gastrointestinales.
La creciente incidencia de la triquinosis en la provincia de Buenos Aires resalta la importancia de seguir las medidas de seguridad y control en la producción y consumo de carne, con el fin de prevenir la propagación de esta enfermedad parasitaria.