
Expertos aclaran la razón detrás de la sorprendente invasión de mosquitos en Buenos Aires y brindan consejos para protegerse de esta ‘nube’ de insectos.
La Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense se enfrentan a una impresionante invasión de mosquitos que sorprendió a la población. Contrario a la especie de mosquito transmisor de dengue, los expertos indican que esta plaga está relacionada con las recientes lluvias e inundaciones en la región.
A principios de enero, ya se había experimentado una situación similar debido a las intensas lluvias. La Dra. Maria Victoria Micieli, investigadora del CONICET y Directora del CEPAVE, afirmó que estos mosquitos, conocidos como «mosquitos plaga», se ven favorecidos por las condiciones de humedad y se espera que la invasión persista durante 15 o 20 días más, su ciclo de vida estimado.
En cuanto a las medidas preventivas, se sugiere el uso de telas mosquiteras en puertas y ventanas, prendas de ropa clara y de manga larga, así como la aplicación de repelentes con DEET al realizar actividades al aire libre. Además, eliminar posibles criaderos de mosquitos, como objetos que acumulen agua de lluvia, es esencial para controlar la proliferación de estos insectos no deseados.
Es crucial que la población tome conciencia de estas medidas para prevenir las picaduras de mosquitos y evitar inconvenientes asociados a estas plagas temporales en la región metropolitana.