
La provincia de Buenos Aires continúa reforzando su compromiso con la salud pública a través de la implementación de tratamientos gratuitos para dejar de fumar. Esta estrategia, impulsada por el Ministerio de Salud bonaerense, busca brindar apoyo efectivo a quienes desean abandonar el consumo de tabaco, uno de los principales factores de riesgo de enfermedades crónicas y muertes evitables en la Argentina.
Según datos del propio Ministerio, existen actualmente más de 140 consultorios distribuidos en hospitales provinciales y municipales a lo largo y ancho del territorio bonaerense. Estos espacios se dedican tanto a la prevención como al abordaje del tabaquismo, acompañando de manera integral a las personas en su proceso de cesación tabáquica. El acceso a estos servicios es totalmente gratuito y está destinado a toda la población, independientemente de su cobertura de salud.
El tratamiento ofrecido en los consultorios combina intervenciones psicológicas, apoyo médico y en algunos casos la provisión de terapias farmacológicas, siempre adaptadas a las necesidades de cada persona. De acuerdo a fuentes del Ministerio, el equipo de profesionales de la salud que integra estos espacios está capacitado específicamente en la problemática del tabaquismo, abordando tanto los aspectos físicos como los emocionales de la adicción. Este acompañamiento resulta fundamental para aumentar las posibilidades de éxito en el abandono del cigarrillo, ya que la dependencia al tabaco suele tener múltiples causas y requiere de un enfoque personalizado.
El tabaquismo continúa siendo una cuestión de salud pública preocupante en la Argentina. Se estima que cada año se producen unas 45.000 muertes atribuibles al tabaco en el país. A pesar de que la prevalencia ha experimentado un leve descenso en los últimos años, el consumo sigue siendo elevado tanto entre adultos como entre adolescentes. Esto evidencia la necesidad de fortalecer las políticas de prevención, pero también de garantizar el acceso a tratamientos de cesación que sean efectivos y gratuitos para quienes quieren dejar de fumar.
Para quienes estén interesados en acceder a estos programas, la Provincia recomienda acercarse al hospital o centro de salud más cercano, donde podrán recibir información sobre los días y horarios de atención de los consultorios de cesación tabáquica. Complementariamente, muchos municipios cuentan con sus propias redes de atención y promoción de la salud, facilitando aún más el acceso a este tipo de servicios. Así, Buenos Aires se suma a otras jurisdicciones y organizaciones que buscan reducir el impacto del tabaquismo en la población, priorizando el derecho a la salud y la prevención de enfermedades asociadas al tabaco.