En una iniciativa sin precedentes para la salud pública bonaerense, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires lanzó esta semana una maratón quirúrgica que permitirá la realización de 1.000 cirugías de vesícula en tan solo cinco días. El operativo, que se despliega entre el lunes 20 y el viernes 24 de octubre, involucra a 38 hospitales públicos distribuidos a lo largo de todo el territorio provincial y representa el mayor esfuerzo sanitario del año para reducir la lista de espera en intervenciones quirúrgicas.
La iniciativa responde a una de las principales demandas de los bonaerenses: la litiasis vesicular, que consiste en la formación de cálculos en la vesícula biliar y genera dolores intensos, internaciones frecuentes y la necesidad de intervenciones programadas. Según indicó el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, actualmente hay más de 10.000 personas aguardando su turno para operarse, por lo que los hospitales extendieron sus horarios quirúrgicos e incorporaron turnos vespertinos para cumplir con este ambicioso plan.
Este despliegue implica la coordinación de equipos médicos de diferentes hospitales, la reasignación de turnos y un refuerzo en la infraestructura sanitaria. A pesar de la magnitud del operativo y su coincidencia con la última semana antes de las elecciones provinciales, desde el gobierno bonaerense descartaron que la medida tenga fines electorales. Explicaron que la planificación llevó al menos tres meses y que el objetivo principal es atender la acumulación de casos pospandemia y reducir el riesgo de complicaciones médicas en pacientes en espera.
La cirugía de vesícula, mayormente realizada por laparoscopía, es una intervención común y segura que consiste en la extracción del órgano a través de incisiones mínimas. Según los especialistas, la recuperación suele ser rápida y el alta se obtiene en 24 a 48 horas, permitiendo a los pacientes retomar sus actividades habituales en una o dos semanas. Esta técnica, que reduce el dolor y el tiempo de internación, se ha consolidado como la opción por excelencia en patologías biliares.
Durante 2023, los hospitales bonaerenses realizaron 168 mil cirugías, cifra que trepa a 332 mil si se suman las instituciones municipales. Sin embargo, el alto flujo de pacientes y las demoras acumuladas en el sistema tras la pandemia motivaron esta acción extraordinaria. “Donde antes había espera y angustia, hoy hay organización, planificación y trabajo en equipo. Esto es lo que permite un Estado presente, que planifica y garantiza derechos”, destacó Kreplak. Con este operativo, la provincia busca fortalecer el acceso a la salud, optimizar recursos y mejorar la calidad de vida de miles de bonaerenses que esperan una solución quirúrgica a su padecimiento.