
La Provincia Realiza Más de 30 Vuelos Sanitarios en Lo Que Va del Año
En un esfuerzo continuo por brindar atención médica de alta calidad y respuesta rápida en situaciones de emergencia, el Sistema de Derivación y Emergencias de la Provincia de Buenos Aires (SIES) ha logrado un récord significativo en lo que va del año 2025. Según los últimos informes, el SIES ha realizado más de 30 vuelos sanitarios, demostrando su eficacia y agilidad en la atención aérea.
Un Servicio Crucial en Emergencias Médicas
El SIES, dependiente de la Dirección de Aeronáutica Provincial, ha sido fundamental en la atención de emergencias médicas en la provincia. En marzo, el sistema realizó cuatro vuelos sanitarios que permitieron trasladar rápidamente a pacientes que requerían internación en establecimientos de mayor complejidad. Entre estos casos destacados, se encuentra el traslado de un niño de 2 años internado en el hospital provincial Sor María Ludovica de La Plata por un cuadro de recuperación nutricional. Gracias a la coordinación del SIES, el pequeño fue trasladado con un equipo médico especializado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica de la Casa Hospital San Juan de Dios de La Matanza, su ciudad natal, en menos de media hora.
Casos Destacados en Marzo
En otro vuelo sanitario, una mujer de 31 años, residente en La Plata, fue trasladada desde Iguazú, provincia de Misiones, hasta un sanatorio privado platense. La paciente estaba diagnosticada con neumopatía y botulismo, y el traslado urgente permitió que recibiera tratamiento especializado en un centro adecuado. Además, se efectuó el traslado de un hombre de 66 años con hemorragia frontal izquierda desde la localidad de Puan hasta la Clínica La Sagrada Familia de la Ciudad de Buenos Aires. El viernes, el avión sanitario del Ministerio de Salud aterrizó en el aeroclub de Trenque Lauquen para trasladar a un paciente de 50 años diagnosticado con hemorragia subaracnoidea al Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría.
Infraestructura y Equipo Médico
El SIES cuenta con una flota de aeronaves equipadas para actuar en diversas circunstancias. El avión Gran Caravan, especialmente diseñado para despegar y aterrizar en pistas cortas y de pasto, es apto para operar en el 80% de los aeroclubes de la provincia. Además, el sistema dispone de un helicóptero 145, recientemente reparado, que también se encuentra disponible para realizar vuelos de emergencia. Durante el mes de marzo, ambas aeronaves fueron utilizadas en el operativo de asistencia a los damnificados por el temporal que afectó a Bahía Blanca el 7 de marzo, trasladando suministros y evacuando a personas en situación de vulnerabilidad.
Proyección para el Año 2025
En lo que va del año, el SIES ha llevado a cabo un total de 36 vuelos sanitarios, mientras que el año pasado cerró con 118. Las principales causas de estos traslados fueron politraumatismos, enfermedades infecciosas y cardiovasculares, consolidando el rol del SIES como un servicio clave en la atención de emergencias médicas en la provincia. Con una tendencia creciente en la demanda de este tipo de servicios, se prevé que la red de vuelos sanitarios siga creciendo y ampliando su cobertura a lo largo del año. Este modelo de atención aérea ha demostrado ser una herramienta invaluable para la salud pública en la Provincia de Buenos Aires, permitiendo salvar vidas y ofrecer una respuesta rápida y eficiente en situaciones donde cada minuto cuenta.