
El Instituto de Previsión Social (IPS) anuncia un incremento del 28,21% en las jubilaciones mínimas de la Provincia de Buenos Aires, beneficiando a miles de jubilados y pensionados.
En un paso significativo para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, el Instituto de Previsión Social (IPS) ha comunicado un importante aumento en las jubilaciones mínimas de la Provincia de Buenos Aires, sin necesidad de trámites adicionales por parte de los beneficiarios. Esta medida, que engloba a más de 12 mil personas, busca fortalecer la seguridad financiera de quienes dependen de estas pensiones.
El incremento del 28,21% se aplicará tanto a las jubilaciones como a las pensiones mínimas, beneficiando además a quienes reciben pensiones sociales no contributivas. Esta iniciativa impactará en 12.677 jubilaciones y pensiones mínimas en la provincia, representando el 3.8% del total de beneficios otorgados por el IPS mensualmente.
Resaltando el compromiso de mejora en los ingresos de este grupo vulnerable, el organismo bonaerense enfatiza que este incremento refleja un aumento del 120% en los haberes de este grupo en el último año.
Los beneficiarios de pensiones no contributivas para menores de 21 años y del régimen general también se verán beneficiados con un aumento del 28,21%. En total, más de 25 mil residentes bonaerenses serán impactados por esta medida.
Es importante destacar que este incremento será reflejado en el calendario de pagos del mes de agosto, y los beneficiarios no necesitarán realizar ningún trámite adicional para recibirlo.
Este aumento llega en un contexto en el que se ha anunciado un aumento del 23,29% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones de ANSES para el próximo trimestre, en línea con la Ley de Movilidad. Además, se informó sobre un refuerzo mensual para aquellos beneficiarios del haber mínimo de hasta 27 mil pesos durante septiembre, octubre y noviembre.
Con estos incrementos, ninguna jubilación o pensión quedará por debajo de los 114.460 pesos, una importante mejora en comparación con los 71 mil pesos de la jubilación mínima anterior. En definitiva, estas acciones impactarán positivamente en la vida de aproximadamente 17 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas.