
Todos los 27 de junio se celebra el Día del Trabajador Estatal, una jornada especial para reconocer a los empleados de la administración pública nacional, provincia y municipal. En esta nota te contamos el origen de esta fecha y quienes tendrán asueto.
El Día del Trabajador del Estado se conmemora desde 1798, año en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio Nº151 y la Recomendación Nº159, relacionados con el derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en el Estado.
Por su parte, en Argentina se ratificó estas normativas en 1987, a partir de la sanción de la Ley 24.185, que reguló las negociaciones colectivas entre el Estado y sus trabajadores. Sin embargo, recién desde 2013, por iniciativa de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y a través de la Ley 26.876, se celebra el Día del Trabajador del Estado en Argentina.
El artículo 2 de la Ley 26.876 establece al 27 de junio como «día de descanso» para los trabajadores de la administración pública nacional. «En los que no se prestarán tareas, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”, agrega el texto de la norma.
A su vez, el artículo 3 de esta norma señala:“Invítase a las provincias y municipios de toda la República a instaurar el 27 de junio como día de descanso en las respectivas administraciones públicas, con los efectos dispuestos en el artículo 2º de la presente».
Es línea con esto, la Ley N° 14.600 de la provincia de Buenos Aires, sancionada en 2014, establece al 27 de junio como una jornada no laborable para los empleados públicos bonaerense. En este sentido, todos los empleados de dependencias nacionales, provinciales y municipales contarán con asueto este 27 de junio.