
Con la ciudad de Mar del Plata como escenario, este jueves se inauguró el XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), un evento emblemático que reúne a referentes técnicos, científicos y de gestión en políticas hídricas de Argentina. La apertura estuvo a cargo del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, quien encabezó el inicio del congreso más importante del país en materia de recursos hídricos, acompañado por autoridades del Consejo Federal de Inversiones, la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Centro Interdisciplinario de Investigaciones Aplicadas al Agua y el Ambiente (CIIAAA).
La edición 2025 del CONAGUA convocó a más de 1.400 especialistas, investigadores, jóvenes profesionales y funcionarios nacionales y provinciales, quienes durante dos jornadas abordarán los grandes desafíos en torno a la gestión integrada del agua. En su discurso inaugural, Katopodis destacó la necesidad de fortalecer una agenda federal del agua y reafirmó el compromiso del Estado bonaerense en liderar el debate sobre políticas hídricas en un contexto de crecientes amenazas ambientales y climáticas.
El congreso ofrece un espacio de diálogo e intercambio que, según el ministro, es fundamental para generar consensos y articular acuerdos entre los sectores público y privado. Entre las actividades previstas, se incluyen mesas de debate sobre gestión de cuencas, saneamiento, riesgo hídrico en ciudades, sistemas de información y adaptación productiva frente a extremos climáticos, así como un nutrido cronograma de presentaciones científicas y académicas que superan las 400 ponencias.
Una de las novedades de esta edición es la realización del primer panel joven, bajo la consigna “Jóvenes, futuro y Cambio Climático. Los pibes y las pibas como garantía de un desarrollo sostenible”, que apunta a visibilizar la voz de los jóvenes en la construcción de las políticas verdes y el futuro que imaginan en un planeta afectado por el cambio climático. Esta iniciativa refuerza la dimensión participativa y federal del congreso, y responde a la necesidad de incorporar nuevas miradas a la gestión de los recursos naturales.
La realización del CONAGUA en Mar del Plata, ciudad costera con vasta experiencia en gestión hídrica, no es casualidad: representa un reconocimiento a la trayectoria de instituciones locales en el sector y a su papel articulador con el resto del país. A lo largo de los dos días que dura el encuentro, funcionarios y especialistas buscarán trazar los lineamientos y consensos indispensables para una política de aguas inclusiva, sostenible y orientada a las nuevas demandas de la ciudadanía ante los desafíos del cambio climático y la presión sobre los recursos hídricos.