
El Museo Paleontológico de San Pedro descubre restos de un mamífero terrestre prehistórico de más de un millón de años, perteneciente al periodo Pleistoceno, en la provincia de Buenos Aires.
En la localidad de San Pedro, provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo un increíble descubrimiento paleontológico: restos fósiles de un megaterio, uno de los mamíferos terrestres más grandes que habitaron la región pampeana durante el Pleistoceno, hace más de un millón de años.
El Museo Paleontológico de San Pedro «Fray Manuel de Torres», a través de su cuenta oficial de Facebook, informó que los valiosos restos fueron encontrados a cinco kilómetros de la localidad, por personal de la Empresa Tosquera San Pedro. El megaterio era un imponente animal de cinco toneladas de peso y alrededor de cinco metros de longitud, lo que hace que sus restos sean de gran tamaño y relevancia para la paleontología.
La sorprendente aparición de los huesos fósiles se produjo debido a las actividades de una excavadora en la cantera «Mocoretá». El maquinista Ezequiel Giorgi y Gustavo Iglesias, propietario del lugar, rápidamente alertaron al equipo del Museo Paleontológico de San Pedro para evitar la pérdida de estas valiosas piezas. Los expertos lograron rescatar tres arcos costales, algunas vértebras, escápulas fragmentadas y un radio completo perteneciente al megaterio.
Desde el Grupo Conservacionista de Fósiles, equipo fundador del Museo, destacaron la relevancia del hallazgo, ya que proviene de un estrato con una antigüedad cercana al millón de años, lo que permite conocer más sobre la presencia de estos mamíferos en la zona durante un periodo prolongado.
El megaterio era un enorme perezoso terrestre herbívoro que se movía entre pastizales y bosques que cubrían la llanura pampeana en ese entonces. Con poderosas manos y gruesas garras, se alimentaba de vegetación, utilizando su cola robusta como soporte para alcanzar hojas y brotes más altos. Convivió con una diversa fauna prehistórica, incluyendo osos gigantes, armadillos de 4 metros y 1200 kilogramos, cánidos prehistóricos y otros géneros de mamíferos, todos formando parte de la rica historia paleontológica de la región. El Museo continuará estudiando los restos para obtener más información sobre la vida de este majestuoso gigante prehistórico.