
La Escuela Productiva Bonaerense: Un Nuevo Programa para las Pymes
En un esfuerzo por fortalecer las industrias y las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la provincia de Buenos Aires, el gobierno provincial lanzó recientemente la Escuela Productiva Bonaerense. Este programa innovador busca potenciar las capacidades de gestión de las empresas locales, mejorar su competitividad y contribuir al desarrollo económico de la región.
La Escuela Productiva Bonaerense es un espacio de formación gestionado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, dirigido por Augusto Costa. Este programa cuenta con diversas instancias de capacitación y asistencia técnica para emprendimientos y pymes de todo el territorio provincial. Una de las líneas principales de la Escuela es el Fortalecimiento de Emprendimientos, que acompaña a quienes comienzan a desarrollar actividades comerciales y productivas. Este curso, ofrecido tanto en modalidad virtual como presencial, se desarrolla en cuatro encuentros e incluye la asistencia técnica para la elaboración de planes de negocios, así como la implementación de mejoras específicas para quienes culminan el trayecto formativo.
Hasta la fecha, más de 550 participantes han completado el curso de fortalecimiento de emprendimientos, con más de 250 certificados entregados en la última edición en municipios como General San Martín, Berisso y Berazategui. Además, la Escuela cuenta con otras dos líneas importantes: Gestión de la Calidad, que ayuda a pymes en la implementación de herramientas de gestión de la calidad para mejorar su competitividad, y Proyectos Asociativos Regionales (PAR), que asiste en la conformación de grupos asociativos empresariales para el desarrollo de estrategias colectivas que permitan a las empresas dar saltos de calidad y afrontar nuevos desafíos relacionados a la competitividad.
El programa no solo se limita a la capacitación, sino que también busca fomentar la asociación entre pymes para potenciar sus capacidades mediante estrategias colectivas. El Cluster de Berazategui, por ejemplo, se formó a partir de la unión de nueve empresas de sectores como la metalurgia y los textiles, con el objetivo de atender demandas del creciente sector de petróleo y gas. Este grupo logró asociarse a través de la política pública de la Escuela Productiva Bonaerense, beneficiándose de la asistencia técnica y la vinculación institucional proporcionadas por el gobierno provincial.
La Escuela Productiva Bonaerense se presenta como una herramienta estratégica para enfrentar la recesión y el cierre de empresas producto de las políticas nacionales. A través de una oferta de capacitación, asistencia técnica y vinculación institucional, el programa apunta a potenciar las capacidades de gestión de las empresas bonaerenses. De este modo, la EPB fomenta la asociación entre pymes para que puedan sostenerse en el tiempo y generar empleo, siendo un modelo que podría replicarse en otras provincias.
En resumen, la Escuela Productiva Bonaerense es un programa integral que no solo busca impactar en la economía provincial, sino que también contribuye a fortalecer la red empresarial bonaerense. Con sus líneas de capacitación y asistencia técnica, este programa es un paso importante hacia la consolidación de las pymes en un contexto marcado por la caída del consumo y la recesión económica.