
El año 2025 trajo consigo importantes modificaciones en el ámbito de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires, con un marcado aumento en los valores y un incremento significativo en los controles viales. El gobierno bonaerense actualizó el sistema de infracciones multiplicando el valor de la Unidad Fija (UF), la base sobre la cual se calculan las multas. En julio, esta alcanzó los $1.435, lo que representa un aumento de 1,3% respecto al último ajuste realizado en mayo, cuando el valor era de $1.506. Esta actualización constante se relaciona directamente con la variación del precio del litro de nafta premium y busca mantener el impacto real de las sanciones conforme a la inflación y los costos en la provincia.
Este incremento afecta directamente el costo de las multas por infracciones comunes, que pueden superar el millón y medio de pesos en casos graves como el exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, o circular en contramano. Por ejemplo, una infracción por exceso de velocidad puede tener una multa que oscila entre los $215.250 y más de $1.400.000, dependiendo de la gravedad de la falta. Asimismo, otras conductas peligrosas y habituales, como conducir con licencia suspendida o transportar más pasajeros de los permitidos, también conllevan sanciones millonarias. Se trata de una estrategia del gobierno para incentivar el cumplimiento de las normas y mejorar la seguridad vial en territorio bonaerense.
Los resultados de estas medidas y el endurecimiento de los controles comenzaron a notarse rápidamente en las estadísticas oficiales. Entre enero y mayo de 2025, la cantidad de infracciones detectadas en la provincia de San Juan, por ejemplo, creció un 54% respecto al año anterior, alcanzando la cifra más alta en los últimos cinco años. Este aumento se debe a la mayor presencia de operativos conjuntos en las calles, realizados no solo por la Policía de Tránsito, sino también por unidades coordinadoras y áreas operativas autorizadas, además de las comisarías, que ahora pueden labrar actas de infracción cuando intervienen en siniestros viales.
Además de las actualizaciones monetarias, desde principios de 2025 el sistema incorpora una revisión de las normativas para algunas infracciones leves, que pueden prescribir y ser eliminadas del registro de los conductores si cumplen ciertos plazos, que oscilarán entre dos y cinco años según la gravedad. Esta medida administrativa busca equilibrar la exigencia en infracciones graves con un trato más flexible hacia pequeñas faltas que, aunque deben ser sancionadas para mantener el orden, no necesariamente generan riesgos relevantes para la seguridad vial.
En definitiva, el panorama de las multas de tránsito en Buenos Aires para 2025 refleja un compromiso gubernamental por mejorar la seguridad en las calles a través de sanciones económicas ajustadas y un control policial más riguroso. Sin embargo, este endurecimiento implica mayores costos para los conductores que infrinjan las normas, destacando la necesidad de un conocimiento actualizado sobre las reglas de tránsito y la importancia de respetarlas para evitar sanciones y contribuir a una circulación más segura para todos.