
Argentina ocupa nuevamente un lugar destacado en el escenario internacional del sector avícola: después de casi un mes sin reportar nuevos casos, el país se declaró oficialmente libre de gripe aviar y reanudó la totalidad de sus exportaciones de productos y subproductos de origen aviar. El anuncio fue realizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), tras culminar con éxito el protocolo sanitario que incluyó la eliminación y disposición segura de las aves afectadas, seguida de tareas intensivas de limpieza y desinfección en la granja de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, donde se había detectado el brote en agosto.
La autodeclaración, comunicada oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal, representa una noticia clave para el sector productivo local. Las exportaciones avícolas habían sido suspendidas temporalmente luego de la detección del foco, lo que afectó las operaciones comerciales y generó inquietud en una industria que exporta proteína animal a más de 70 países alrededor del mundo. La notificación de Argentina recuperando su estatus sanitario habilita la restitución plena del comercio exterior y permite retomar vínculos comerciales con socios estratégicos, como México, Paraguay y Uruguay, principales destinos de aves vivas y huevos fértiles.
El brote de gripe aviar puso en jaque a la industria avícola nacional y motivó una respuesta inmediata por parte de Senasa, organismo que ordenó el sacrificio preventivo de aves, el enterramiento de residuos biológicos y la desinfección total de las instalaciones afectadas. Una vez superados los 28 días sin nuevos reportes, y con la limpieza epidemiológica garantizada, el organismo declaró erradicado el virus y envió el informe correspondiente para que la OMSA lo publique en sus registros oficiales.
Las autoridades sanitarias remarcaron que la vigilancia epidemiológica se mantendrá activa en todo el territorio nacional, para evitar el reingreso del virus y prevenir futuros focos. Se recomendó a todos los productores avícolas del país reforzar las medidas de manejo sanitario, higiene y bioseguridad, con especial énfasis en el control de acceso de personas y equipos a las granjas, y la notificación inmediata de cualquier sospecha de enfermedad. “El diagnóstico temprano es clave para evitar la propagación del virus y proteger tanto la producción como el comercio”, subrayaron desde el Senasa.
En el contexto internacional, la recuperación del estatus de país libre de influenza aviar refuerza la competitividad de la industria argentina y su capacidad para abastecer mercados exigentes. Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones certificadas por Senasa ya mostraban un crecimiento del 137% en volumen respecto al año anterior, con 2,73 millones de aves enviadas al exterior y un incremento del 91% en el valor total exportado. La noticia de la restitución sanitaria envía una señal de previsibilidad y confianza a socios comerciales y productores nacionales, clave para la economía del agro argentino.