
La Universidad de Buenos Aires colabora con el gobierno para facilitar la gestión de más de 100,000 kilómetros de caminos rurales en la provincia.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha dado un paso significativo en la mejora de la gestión de los caminos rurales en la provincia de Buenos Aires al publicar un mapa detallado de acceso libre y gratuito. Esta iniciativa, en colaboración con el gobierno de Axel Kicillof, responde a la creciente demanda del sector agropecuario, que busca un mejor mantenimiento de estas vías cruciales para su actividad.
Los caminos rurales de Buenos Aires cubren un extenso territorio de más de 100,000 kilómetros, una tarea de mantenimiento que resulta desafiante debido a su magnitud. En este contexto, el Ministerio de Desarrollo Agrario solicitó la asistencia técnica de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).
El resultado de esta colaboración es un mapa que no solo muestra los caminos rurales, sino que también identifica la ubicación de escuelas, industrias y tambos en el territorio bonaerense. Aunque el enfoque principal estuvo en el sector lechero, el mapa es versátil y se puede combinar con otros datos, como la frecuencia de inundación o los usos del suelo.
Joaquín Pérez Martín, docente de la cátedra de Sistemas Agroalimentarios de la FAUBA, destacó la importancia de este proyecto al afirmar que «puede servir para pedir financiamiento internacional que permitiría dar un salto cualitativo en el estado de los caminos». El objetivo principal fue fortalecer el Plan Estratégico de Mejoras de Caminos Rurales, evaluando la vulnerabilidad a inundaciones, la accesibilidad a servicios básicos y las necesidades del sector lechero.
En el ámbito de la industria tambera, el estudio reveló que más de 10,000 kilómetros de caminos rurales son esenciales para el transporte de leche, y que en promedio, los tambos se encuentran a 7 kilómetros del pavimento. Esto subraya la importancia crítica de la vialidad rural para el sector lechero, donde el tiempo de recolección de leche es esencial para evitar desperdicios.
Del extenso mapeo de más de 100,000 kilómetros de caminos, se identificaron aproximadamente 32,400 kilómetros que son fundamentales para usos sociales cotidianos, como el acceso a centros urbanos y escuelas rurales. Este mapa detallado es un recurso valioso que contribuirá significativamente a la gestión y el mantenimiento efectivo de las rutas rurales en la provincia de Buenos Aires.